Atención: este es solo el objetivo de esta dieta, no necesariamente su resultado. Los resultados varían según la persona. Consulte con su médico o dietista antes de comenzar esta (o cualquier otra) dieta.
Al seguir la dieta de carga glucémica, eliges tus alimentos y bebidas en función de la carga glucémica de los productos. De esta forma, evitas, según sus inventores, que tu nivel de azúcar en sangre suba bruscamente (o "picos", por así decirlo). La idea es que, dado que los productos con baja carga glucémica hacen que tu nivel de azúcar en sangre suba más lentamente y durante más tiempo, tendrás menos probabilidades de sentir hambre y, por lo tanto, de comer menos.
En la página de inicio puedes comparar la dieta de carga glucémica con otras dietas.
[Adwords item: Display-ad vierkant]
Si un producto contiene carbohidratos (como azúcares, almidón o fibra), debe tener un índice glucémico (IG). El IG indica el grado en que el producto aumenta el nivel de azúcar en sangre y se basa principalmente en el tipo de carbohidratos que contiene.
La composición del producto (además de los carbohidratos) también influye en el IG. Esto se debe a que determina, en parte, la rapidez con la que se absorben los carbohidratos. El método de preparación de los alimentos, como cocinarlos, hornearlos o freírlos, también influye en este valor.
El valor del IG no indica qué tan saludable es un producto. Tampoco puede predecir cuánto aumentará tu nivel de azúcar en sangre, ya que las diferencias individuales son muy grandes (por ejemplo, porque tu digestión funciona de manera diferente, más rápida o más lenta, que la de otra persona).
Puedes buscar el valor IG de un producto aquí.
Además del IG, es importante la cantidad de un producto que se consume. Aquí es donde entra en juego la carga glucémica (CG). Este valor tiene en cuenta la cantidad de carbohidratos que se consumen.
El valor de IG se determina multiplicando la cantidad de carbohidratos en un producto (o por porción de 100 g, por ejemplo) por el valor de IG y dividiéndolo por 100. Entonces: recuento de carbohidratos x valor de IG / 100.
Un valor de IG de 10 o inferior se considera una carga baja, mientras que un valor de 20 o superior se considera una carga alta. Por lo tanto, consumir un plato con un valor de IG alto provocaría un aumento mayor del azúcar en sangre que un plato con un valor de IG bajo.
Puedes calcular el valor GL de un producto aquí.
[Adwords item: InArticle-ad]
Si sigues la dieta de carga glucémica, solo prestas atención a los carbohidratos de los productos. No tienes en cuenta, por ejemplo, las proteínas ni las grasas. Además, el valor glucémico no indica qué tan saludable es un producto.
Consulte con su médico o dietista antes de comenzar esta (o cualquier) dieta, especialmente si tiene diabetes.
Se han escrito varios libros sobre esta dieta. A continuación, algunos ejemplos:
Ejemplos de otras dietas que utilizan el índice glucémico son la dieta Montignac y la dieta IG.
Muévete a tu propia discreción
Con la ayuda profesional de un dietista le resultará más fácil alcanzar sus objetivos. Póngase en contacto con un dietista de su zona o hable con un médico antes de empezar cualquier dieta.
Tenga en cuenta que la mayoría de las dietas no tienen base científica.
Consulte a su médico o dietista antes de empezar una dieta, sobre todo si padece alguna enfermedad crónica como diabetes, enfermedades cardiovasculares, pulmonares o renales.
Si crees que podrías tener un trastorno alimentario (como anorexia o bulimia), es importante que busques ayuda profesional. Contacta con tu médico de cabecera o busca ayuda en otro lugar. Aquí encontrarás una lista de varios sitios web que ofrecen ayuda en línea. Estos sitios también ofrecen información para quienes conocen a alguien con un trastorno alimentario.